Procedimiento de respaldo de información para garantizar no perderla
¿Cómo respaldar?
En primer lugar debemos definir el medio, que irá de acuerdo al equipo con que contemos, las opciones son variadas; podemos realizar respaldos en CDs, DVDs, Unidades USB, Discos Duros Externos y hasta en servidores web.
La decisión depende del volumen de datos a respaldar, así como de tus posibilidades y lo que más cómodo te resulte.Luego tenemos diferentes métodos para el respaldo de información: podemos optar por un respaldo manual (copiar o grabar directamente los archivos)
En general, es buena idea guardar los respaldos físicos (disco externo, CDs o DVDs) en otro sitio distinto de dónde tenemos el ordenador, para estar cubiertos en caso de cualquier tipo de siniestro (incendio, hurto o similar).
¿Cuándo respaldar?
Es importante tomar conciencia de realizar nuestros respaldos periódicamente.
¿Cada cuánto tiempo?, dependerá de la velocidad con que tu volumen de datos crezca o se modifique. En lo personal intento hacer un respaldo completo cada mes y un respaldo rápido cada semana (archivos que varían mucho, nuevos proyectos o documentos que se van creando).
Lo importante es que tengas tu información segura y que esos datos sean relativamente actuales, de poco sirve un respaldo completo pero de hace dos años. ¿Cada cuánto tiempo?, dependerá de la velocidad con que tu volumen de datos crezca o se modifique. En lo personal intento hacer un respaldo completo cada mes y un respaldo rápido cada semana (archivos que varían mucho, nuevos proyectos o documentos que se van creando).
Hacer una copia de seguridad de archivos manualmente
Conecta un dispositivo o medio de almacenamiento. La manera más rápida para respaldar archivos consiste en conectar un disco duro externo o una unidad de disco USB en tu computadora y copiar los archivos. También podrás usar discos CD o DVD, pero son más difíciles de manejar y más propensos a perder archivos o fallar que una unidad externa. También será necesario que quemes los archivos para guardarlos, mientras que con una unidad externa, solo tendrás que arrastrar y soltar.
El espacio se vuelve un problema a la hora de decidir qué respaldar manualmente, sobre todo si vas a usar CDs, DVDs o una unidad de disco USB. Si tienes un disco duro externo de una gran capacidad, la cuestión del espacio no será tanto un problema.
Los CDs tienen alrededor de 700 MB de datos, los DVDs tienen 4,7 GB, las unidades flash varían de tamaño pero rara vez superan los 16 GB. Los discos duros externos vienen en tamaños de hasta varios terabytes (TB).
Si estás conectado a una red, también podrás respaldar una unidad de red en otra computadora.
Respaldando copias de seguridad regularmente asegura que esos documentos personales, fotos, música y otros archivos importantes se encuentren seguros en casos de problemas en el equipo.
Para poder realizar dichos respaldos basta con seguir estos sencillos pasos.Realizando un respaldo local (Físico)
Transferir los datos del equipo a diferentes tipos de medios de transporte o comunicación, como un CD/DVD, disco duro externo, unidad USB, o también algunos software de Windows como Home server entre otros. Para algunas personas que prefieren necesitan tener muy bien asegurados datos muy importantes como información financiera; llegan a hacer un respaldo de un respaldo y almacenarlo en lugares de seguridad muy alta como por ejemplo una caja bancaria.
Para este tipo de respaldo existen ventajas, las cuales pueden ser que la creación de respaldos es muy rápida (Dependiendo de la calidad del hardware) y accesible para su pronta modificación, además de que los medios donde se hice dicho respaldo pueden ser resguardados en lugares de nuestra confianza. Más sin embargo, como desventajas se nos presenta la cuestión económica en el caso de que nos dispongamos de medios donde podamos guardar nuestros datos, no obstante también se puede presentar la posibilidad en la cual los dispositivos donde se encuentra la copia previamente hecha también sean susceptibles a fallas.
Realizar respaldo “en las nubes” (Servidor online)
Estas copias de seguridad se almacenan en línea y pueden ser accesadas desde cualquier lugar y, a menudo por varios equipos. Los datos se almacenan en una ubicación segura en línea en la cual el usuario puede ingresar con un perfil creado.
Igualmente tienen sus ventajas, se puede decir que son métodos muy seguros, además de que se pueden accesar desde cualquier otro sitio y uno puede modificar el contenido subido en tiempo real.
1. Crear una lista de verificación
Abra que documentar todas las carpetas y archivos que serán respaldados; tratar de que sea el más importante para optimizar el espacio a utilizar.
2. Crear un horario o planificación
Este paso puede ser opcional, debido a que es donde se planificara cada cuanto tiempo pasara hasta que no volvamos a revisar que nuestros datos estén actualizados en nuestro respaldo, es decir, si vamos respaldado información en la que estamos trabajando y progresando o trabajos ya concretos y terminados.
http://es.wikihow.com/respaldar-informaci%C3%B3n
No hay comentarios.:
Publicar un comentario